SAN LEANDRO DE SEVILLA
Santoral 28 Febrero
Oración a
San Leandro
San Leandro, luz divina,
faro en tiempos de opresión,
con tu fe y tu palabra forjaste un nuevo sol.
En Sevilla, tierra santa, tu enseñanza floreció,
guiaste al pueblo hispano por senderos del Señor.
En concilios y en escritos tu legado proclamó
la unidad de los hermanos en la santa redención.
Pastor sabio y buen maestro,
con amor evangelizaste,
a reyes y a su pueblo con la cruz iluminaste.
Que tu ejemplo nos inspire a vivir con devoción,
a seguir con alma firme el camino del Señor.
Ruega por nosotros, amén.
Quién fue San Leandro
San Leandro de Sevilla fue una figura clave en la historia religiosa y cultural de la Hispania visigoda. Nacido en Cartagena entre los años 536 y 540 en el seno de una influyente familia hispanorromana y se convirtió en arzobispo de Sevilla.
Desempeñó un papel fundamental en la conversión de los visigodos al catolicismo y su legado como teólogo, escritor y líder eclesiástico, lo ha llevado a ser reconocido como santo por la Iglesia católica, celebrándose su festividad el 13 de marzo.
Fue desterrado por intentar convertir al hijo del gobernante. Convocó al Concilio III de Toledo, en el que rechazó la herejía arriana y abrazó la fe católica.
Resurgió de la vida cristiana fundando monasterios, estableciendo parroquias por pueblos y ciudades.
Sus hermanos Isidoro, Fulgencio y Florentina también fueron santos y desempeñaron roles importantes en la consolidación del cristianismo en la península ibérica. Desde temprana edad, Leandro ingresó en la vida monástica y destacó por su profundo conocimiento teológico y su elocuencia en la predicación.
Como arzobispo de Sevilla, tuvo una influencia determinante en la conversión de los visigodos del arrianismo al catolicismo, un proceso que culminó en el III Concilio de Toledo (589), donde se oficializó la adopción del catolicismo como religión del reino visigodo. Su relación cercana con el rey Recaredo I fue clave para este cambio histórico, marcando un punto de inflexión en la religión y la política de la época.

San Leandro de Sevilla
Tras su muerte en Sevilla el 13 de marzo de 602, San Leandro fue canonizado y reconocido como santo por la Iglesia católica. Su festividad se celebra cada 28 de Febrero, fecha de su canonización y en su honor, recordando su papel en la evangelización y consolidación del cristianismo en la península ibérica.
Hoy en día, el legado de San Leandro de Sevilla sigue vigente en la historia de la Iglesia, siendo un referente de la fe y la tradición cristiana en España. Su obra y su influencia en la conversión de los visigodos han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo en Occidente.