San Valentin

San Valentin

SAN VALENTIN

Santoral 14 Febrero

san-valentin-santoral-hoy

Oración a
San Valentín

San Valentín bendito,
siervo fiel del buen Señor,
con tu amor puro y sincero
fuiste luz y protector.

En tiempos de cruel tormento,
diste fe y consuelo al alma,
predicando con aliento
esperanza, paz y calma.

Uniste con santo lazo
a los fieles en amor,
bendiciendo cada abrazo
con la gracia del Señor.

Hoy te invocan los que aman,
los que sufren y han caído,
sé su guía en la esperanza,
su refugio y su camino.

Ruega, santo, por el mundo,
que en Dios reine el amor.

Ruega por nosotros, Amén.

Vida de San Valentín

San Valentín fue un sacerdote que vivió en Roma durante el siglo III, en la época del emperador Claudio II.

En ese tiempo, el emperador prohibió los matrimonios entre jóvenes, pues creía que los hombres solteros eran mejores soldados, ya que no tenían lazos familiares que los hicieran querer quedarse en casa.

San Valentín, en secreto, siguió casando a parejas jóvenes bajo el rito cristiano, pero cuando el emperador lo descubrió, lo encarceló y posteriormente lo condenó a muerte.

Se dice que mientras estaba en prisión, San Valentín se enamoró de la hija de su carcelero, a quien, según la leyenda, le escribió una carta antes de morir firmada con las palabras «De tu Valentín», dando origen a la costumbre de enviar cartas de amor en esta fecha.

San Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 270. Más tarde, la Iglesia Católica lo canonizó y estableció el 14 de febrero como el Día de San Valentín, en su honor.

San Valentin rezando en una boda
San Valentín

La festividad de San Valentín, comenzó a asociarse con el amor romántico en la Edad Media, especialmente por influencia de la literatura cortesana y de autores como Geoffrey Chaucer, quien mencionó el día de San Valentín en sus poemas.

Con el paso del tiempo, la celebración de San Valentín, se popularizó y se convirtió en lo que conocemos hoy: un día para expresar amor y cariño con cartas, flores, chocolates y otros regalos.

Aunque su origen tiene tintes religiosos y trágicos, San Valentín ha evolucionado hasta convertirse en una festividad global que celebra el amor en todas sus formas.

Festividad San Valentin

Antes de que San Valentín fuera asociado con el amor, los romanos celebraban el festival de Lupercalia, una festividad pagana dedicada a la fertilidad, que se celebraba entre el 13 y el 15 de febrero. Durante esta celebración, los sacerdotes sacrificaban animales y realizaban rituales para atraer la fertilidad y la prosperidad. También había una especie de sorteo en el que los jóvenes elegían al azar los nombres de mujeres para formar parejas temporales, algunas de las cuales terminaban en matrimonio.

Cuando el cristianismo comenzó a expandirse, la Iglesia trató de eliminar las festividades paganas y darle un nuevo significado. Así, en el siglo V, el papa Gelasio I prohibió la celebración de Lupercalia y estableció el 14 de febrero como el Día de San Valentín, en honor al sacerdote mártir que defendió el amor y el matrimonio.

Aunque San Valentín fue reconocido como un mártir cristiano, no fue hasta la Edad Media cuando se empezó a vincular su festividad con el amor romántico. El poeta inglés Geoffrey Chaucer en el siglo XIV, mencionó en sus escritos que el 14 de febrero era el día en que los pájaros escogían pareja, reforzando la idea de que era una fecha propicia para el amor.

A partir del siglo XVIII y XIX, la festividad tomó la forma que conocemos hoy, con el intercambio de cartas de amor, flores y regalos. En el siglo XX, la celebración se popularizó a nivel mundial gracias al comercio, y actualmente se festeja en muchos países, no solo como un día de amor romántico, sino también como una ocasión para demostrar cariño a amigos y familiares.

La procedencia de San Valentín tiene raíces en festivales romanos, que fue adaptada por el cristianismo y luego evolucionó hasta convertirse en una celebración global del amor.

La festividad de San Valentin es venerada por la Iglesia Catolica, la Iglesia Anglicana y la Ortodoxa, además de la iglesia luterana.

La vida de San Valentin

No se tienen registros históricos detallados sobre la infancia de San Valentín, pero se cree que nació en el siglo III en el Imperio Romano, posiblemente en Terni, Italia. Su vida está envuelta en leyendas, y la información que ha llegado hasta nosotros proviene principalmente de relatos religiosos y tradiciones.

Dado que San Valentín llegó a ser sacerdote y luego obispo, es probable que recibiera educación religiosa desde joven. En la antigua Roma, los niños que mostraban vocación religiosa solían ser instruidos en las enseñanzas de la fe cristiana, que en esa época era perseguida por el gobierno. Debido a la persecución de los cristianos bajo el gobierno de emperadores como Claudio II, su vida no debió haber sido fácil.

De adulto, San Valentín se convirtió en sacerdote y, según algunas versiones, también fue obispo de Terni. Fue conocido por su valentía al defender el matrimonio cristiano en un momento en el que el emperador Claudio II lo había prohibido. San Valentín desafió la ley y continuó casando a parejas en secreto, lo que eventualmente lo llevó a ser arrestado.

El emperador ordenó su encarcelamiento y, mientras estaba en prisión, Valentín supuestamente realizó milagros, como devolverle la vista a la hija ciega de su carcelero. Finalmente, fue condenado a muerte y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.

Aunque no se sabe mucho sobre su infancia con certeza, lo que está claro es que su vida estuvo marcada por la fe, la valentía y el sacrificio por amor.

Tradición San Valentin

Las tradiciones de San Valentín varían según el país y la cultura, pero en general, la festividad se ha convertido en un día especial para celebrar el amor y la amistad. Las tradiciones más comunes alrededor del mundo son las siguientes:

Tradiciones

Intercambio regalos

Las parejas suelen intercambiar flores, chocolates, cartas y regalos como muestra de amor. Los peluches, joyería y perfumes también son populares en esta fecha.

Cartas y tarjetas de amor

El envío de cartas y tarjetas románticas es una costumbre que se remonta a la Edad Media. En algunos países, los niños también las reparten entre amigos y familiares.

Flores (rosas)

Las rosas rojas, símbolo del amor y la pasión, son el regalo más representativo de San Valentín. También se regalan otras flores según su significado, como lirios (pureza) o tulipanes (amor eterno).

Cenas romanticas

Muchas parejas celebran con una cena especial en restaurantes o preparan una comida casera a la luz de las velas. Es una de las formas más clásicas de festejar el día.

Declaraciones de amor

San Valentín es una fecha popular para pedir matrimonio o confesar sentimientos a alguien especial. Muchas propuestas de matrimonio ocurren en este día.

Actividades en pareja

Algunas personas celebran viendo películas románticas, haciendo viajes cortos, yendo a spas o simplemente pasando tiempo juntos. También hay quienes organizan reuniones entre amigos para celebrar la amistad.

Celebraciones en Paises

  • Japón 🇯🇵:
    Las mujeres regalan chocolates a los hombres, y un mes después, el 14 de marzo (Día Blanco), los hombres devuelven el gesto.
  • Corea del Sur 🇰🇷:
    Similar a Japón, pero además el 14 de abril, las personas solteras celebran el “Día Negro” comiendo fideos negros (Jajangmyeon).
  • Dinamarca 🇩🇰:
    Se envían «cartas graciosas» (Gaekkebrev) con poemas anónimos.
  • Brasil 🇧🇷:
    Celebran el “Día dos Namorados” el 12 de junio en honor a San Antonio, patrono del matrimonio.
  • México y Latinoamérica 🇲🇽🇦🇷🇨🇴:
    Se celebra tanto el amor como la amistad, con regalos, serenatas y cenas especiales.